
Hoy en día es común escuchar la palabra “CIBERESPACIO”, y si bien es cierto que no es nueva, sufre cambios constantes en su estructura para ofrecer así una base estratégica en el avance de las organizaciones comunicacionales de la actualidad, donde la sociedad comienza a estructurar un universo paralelo al real.
Las comunidades virtuales son una herramienta muy útil desde un punto de vista empresarial, ya que permiten a las organizaciones mejorar su dinámica de trabajo interno, y las relaciones con sus clientes.
En cuanto a su función social, las comunidades virtuales se han convertido en un lugar en el que el ser humano puede desarrollarse y relacionarse con los demás, actuando así como un instrumento de socialización y de esparcimiento.
Sin embargo, la lengua y los signos lentamente comienzan a sufrir transformaciones en los vínculos entre significantes y significados, pero ahondando más en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación se entiende que, la lengua es el sistema que se utiliza para comunicar, y el ciberespacio es el medio donde el “habla” adquiere una transformación de acuerdo a las redes sociales y la cultura de aquellos que emplean medios virtuales para comunicarse.
La búsqueda constante de una universalidad en el esquema comunicacional, ha sido una necesidad vital en el intercambio de información para el ser humano, gracias a los constantes avances tecnológicos y a las diversas modalidades de comunicación, entrar a nuevas posibilidades de interconexión, y así darle un sentido global a la construcción de redes homologadas.
El impacto del cambio acelerado en la forma en la que se comunica el mundo, actualmente da cabida a las alteraciones que conforme pasa el tiempo se consolidan y es en este punto donde los cambios comunicacionales perduran.
El uso de las tecnologías se ha hecho muy frecuente dentro de nuestra sociedad, por lo que podemos concluir que en la educación debe ser fundamental, ya que en estos momentos, es parte esencial en la vida de los estudiantes.
Las comunidades virtuales son una herramienta muy útil desde un punto de vista empresarial, ya que permiten a las organizaciones mejorar su dinámica de trabajo interno, y las relaciones con sus clientes.
En cuanto a su función social, las comunidades virtuales se han convertido en un lugar en el que el ser humano puede desarrollarse y relacionarse con los demás, actuando así como un instrumento de socialización y de esparcimiento.
Sin embargo, la lengua y los signos lentamente comienzan a sufrir transformaciones en los vínculos entre significantes y significados, pero ahondando más en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación se entiende que, la lengua es el sistema que se utiliza para comunicar, y el ciberespacio es el medio donde el “habla” adquiere una transformación de acuerdo a las redes sociales y la cultura de aquellos que emplean medios virtuales para comunicarse.
La búsqueda constante de una universalidad en el esquema comunicacional, ha sido una necesidad vital en el intercambio de información para el ser humano, gracias a los constantes avances tecnológicos y a las diversas modalidades de comunicación, entrar a nuevas posibilidades de interconexión, y así darle un sentido global a la construcción de redes homologadas.
El impacto del cambio acelerado en la forma en la que se comunica el mundo, actualmente da cabida a las alteraciones que conforme pasa el tiempo se consolidan y es en este punto donde los cambios comunicacionales perduran.
El uso de las tecnologías se ha hecho muy frecuente dentro de nuestra sociedad, por lo que podemos concluir que en la educación debe ser fundamental, ya que en estos momentos, es parte esencial en la vida de los estudiantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario